Review: Frankenstein de Guillermo del Toro…
¡Está listo! ¡Está vivo! ¡Un nuevo review! ¿Cómo están nuevamente, queridos lectores? Tras un largo período de inactividad en el laboratorio... digo, en el escritorio de reviews de El Recoveco del Geek, volvemos a la carga con un review bastante particular que de seguro no se esperaban. Lo aceptamos, sí, este mes está lleno de estrenos esperados y de seguro se estarán preguntando sí vamos a hacer reviews de Zootopia 2 y Wicked: Por Siempre. ¡Cuenten con ello! Esos están en camino, no se preocupen, pero en el entretiempo, ¿qué les parece un filme de Netflix? Desde incluso antes de la pandemia del COVID-19, el servicio de streaming más famoso del mundo ya ha demostrado ser capaces de desarrollar películas de calidad e incluso ha atraído a grandes artistas cinematográficos para que trabajen con ellos, como Martin Scorsese y David Fincher. ¿Algún grandioso maestro del cine capaz de desarrollar alguna joya para esta plataforma les viene a la mente? Sí han pensado en Guillermo del Toro (aunque fácil por el título del post jejeje) están en lo cierto, ya que desde que este miembro de los "Tres Amigos del Cine" junto con sus colegas Alfonso Cuarón y Alejandro G. Iñárritu comenzó ha colaborar con Netflix para la franquicia de Relatos de Arcadia, no ha parado de traernos grandes historias, en especial su proyecto de pasión (al que le hicimos un review) hace tres años Pinocho de Guillermo del Toro, su adaptación única al popular cuento del niño de madera de Carlo Collodi al cual le dió su propio sello característico. Sin embargo, dicho relato clásico de un hombre que crea vida sin ser Dios no es el único proyecto de pasión que del Toro tenía pendiente, por lo cual con ayuda de Netflix nuevamente, ahora nos ha traído otra película, esta vez live-action en vez que animada, que adapta otro gran clásico del Siglo XIX. ¿Cuál es, querrán saber? Pues nada más ni nada menos que la famosa novela de Mary Shelley: El Moderno Prometeo, Frankenstein. ¿Es del Toro capaz de hacerle justicia a uno de los monstruos más icónicos de la cultura popular? Veamos...
Frankenstein de Guillermo del Toro es, al igual que su versión de Pinocho, la adaptación del buen Guillermo con su propio toque gótico dramático más una pizca de monstruos, al punto que podríamos considerarla una sucesora espiritual de esta otra cinta al ambas tratar de temas similares y personajes similares, aunque las tramas difieren en absoluto, con este filme llegando ha sentirse como una fusión de esa cinta más El Callejón de las Almas Perdidas, la última película que del Toro dirigió antes de dirigir sus proyectos más recientes para Netflix. Como adaptación a la obra original de Mary Shelley, dicho esto, al igual que hizo con el libro de Carlo Collodi, del Toro se desvía bastante y toma muchas libertades creativas que cambian el rumbo que los lectores familiarizados con el cuento original seguro esperan, sorprendiéndoles en el proceso. En sí, la historia puede sentirse algo lenta a veces, pero el diálogo presenta dilemas e situaciones interesantes que mantienen la atención del espectador por averiguar más de los personajes y la historia. No solo eso, pero también quizás como un homenaje a las clásicas películas de terror de monstruos por Universal Pictures, del Toro nos deleita con algunos recursos narrativos en la pantalla que nos dan la impresión que estuviésemos viendo una película antigua de no ser por algunas tomas y la imagen a color. Tal y como dijimos, este proyecto de pasión del Toro ha estado en su lista de pendientes por años, siendo uno de sus sueños ha realizar como hizo con su adaptación de Pinocho, por lo cual su elenco no solo da lo mejor de ellos mismos para cumplir sus expectativas, sino también se sumergen efectivamente en sus personajes de modo que cautivan a los espectadores, en especial Oscar Isaac y Jacob Elordi como los personajes principales (y quienes sin duda se han estado robando los corazones de muchas espectadoras en las audiencias jejeje), acompañados de Christoph Waltz, Mia Goth (en un papel doble para resaltar su talento actoral), Felix Kammerer, David Bradley y Lars Mikkelsen entre otros. Como notarán, algunos de estos intérpretes ya han coincidido con del Toro en otros proyectos, siendo ya de sus colaboradores más frecuentes con los cuales su público puede estar familiarizado. Entre otros aspectos, el departamento de maquillaje y de arte de la producción es sublime, ya que recrea exitosamente el ambiente del Siglo XIX tanto en cuanto a vestuario y tecnología. La fotografía e iluminación de la cinta son otro punto a favor, sobretodo en las escenas que la requieren como las de la Criatura de Frankenstein, aunque respecto a dicho personaje, vamos avisándoles que no tienen que ver la cinta de día, ya que como dice del Toro no es una película de terror, sino una de amor.
Sinceramente, aunque Guillermo del Toro ha dicho que posiblemente su Frankenstein sea su última cinta en live-action y se dedique el resto de su vida a la animación como su Pinocho, ojala se retracte y no lo haga, ya que la película nos demuestra que realmente del Toro tiene un dos para ambos medios: su forma de contar historias no tiene límite y por lo tanto no debería restringirse a un modo de hacerlo, sea animación o live-action. De serlo de veras, debería haber sido para cines, sinceramente, aunque sí hay algo que seguramente lo animaría ha realizar en live-action, eso sería su tan planeada adaptación de En las Montañas de la Locura de H.P. Lovecraft, que lamentablemente ningún estudio quiere financiar por lo altamente costosa que sería... Sí quieren ver algo (sobretodo en pareja o en familia), Frankenstein de Guillermo del Toro puede ser una buena opción, aunque si tienen un estómago flojo o son asquientos, quizás piénsenlo dos veces ya que en sí les podemos advertir que la película contiene material que, si bien no es grotesco, podría asquear a cualquier persona que le parezca asqueroso todo lo que tenga que ver con operaciones quirúrgicas aunque no tiene que ver mucho eso con lo que decimos, pero preferimos no elaborar para no "spoilear" la trama.

Comments
Post a Comment