Review: Superman

¿Es una página de juegos, es una wiki, es una novela web? ¡No, es un blog de cine! ¡Y se llama El Recoveco del Geek! Hola nuevamente, queridos lectores. Tal y como dejamos entrever con nuestro último review, tras el largo período de inactividad reciente, no queremos hacerlos esperar tanto con un nuevo review, por lo cual hoy les traemos uno nuevo, ¿y de cuál película creen con la forma que hemos empezado este post? ¡Pues nada más ni nada menos que con Superman, el inicio formal del nuevo Universo DC encabezado por James Gunn y Peter Safran para que Warner Bros. compita contra el Universo Cinematográfico de Marvel de Disney! Tras tantos contratiempos y peripecias estos años recientes, con éxitos y fracasos entre los que vimos películas divertidas o aburridas como Batman, Black Adam, Shazam: La Furia de los Dioses, Flash, Blue Beetle y Guasón: Folie à Deux, DC vuelve a la carga con uno de sus personajes estrella, quien, aparte de eso, es sin lugar a duda uno de los superhéroes más reconocidos de todos los tiempos. El futuro de DC en Warner, de hecho, pende de esta película según muchos, ya que varias fuentes apuntan que, dadas las cuestionables medidas administrativas recientes de la compañía, DC podría cambiar de dueño de ser la nueva adaptación del Hombre de Acero otro fracaso en su larga lista de desaciertos. No obstante, ¿lo es? ¡Por supuesto que no! Definitivamente, esta nueva versión de Gunn y Safran es cualquier cosa menos un fracaso, si nos permiten explicarles...

Marcando el triunfante regreso del personaje que nos hizo creer que un hombre volador era posible en 1978 en su primera aventura en solitario desde 2013 (no contamos su crossover contra Batman porque esa no fue técnicamente una secuela de El Hombre de Acero), James Gunn con Superman nos muestra una nueva versión del ícono americano que, si bien no le llega a los talones a la que nos dio Richard Donner, fácilmente es la segunda mejor versión del personaje que crearon Joe Shuster y Jerry Siegel, ya que representa a la perfección todos los valores positivos que cada historia de Superman ha de tener, detalles que quizás la versión anterior de Henry Cavill no mostró muy bien o muy tarde. Dicho esto, al ser esta la tercera versión del Último Hijo de Kriptón (ya que Brandon Routh se suponía que era el de Christopher Reeve), al igual que con el Spider-Man de Tom Holland, Gunn opta por no volver a contar la historia de origen de este icónico superhéroe bajo el razonamiento de que ya es conocimiento general, pero la trama funciona perfectamente sin tener que ejercer de historia de origen, ahondando más en las interacciones de Superman con los demás personajes de su franquicia (los cuales quizás pueden hacer que la película se sienta algo sobrecargada para algunos) y su filosofía personal. A esto se le suman algunos mensajes y temas quizás provenientes de los sentimientos de Gunn sobre el estado actual del mundo, pero como en algunas de las primeras obras cinematográficas, estos (o la mayoría) no son necesariamente propaganda política sino interpretaciones personales del mundo anhelado que un artista transmite a su audiencia. Asimismo, en cuanto a la efectividad de cómo enfocar las interacciones de Superman con el resto de personajes del elenco habitual de sus historietas, todo eso se debe gracias a las carismáticas actuaciones de David Corenswet (quien, si bien no supera a Reeve, fácilmente llega a ser el segundo mejor Superman al capturar la esencia del personaje), Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult (quien le hace justicia a Lex Luthor tal y como Gene Hackman), Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, María Gabriela de Faría, Isabela Merced, Zlatko Burić, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, entre otros, además de otro tipo de intérpretes a los cuales prefiero no mencionar en el review para que se sorprendan, pero que de seguro los cautivarán. Y como toda película de superhéroes moderna, en especial las escritas por Gunn como la trilogía de los Guardianes de la Galaxia, la comedia no puede faltar y Gunn no nos decepciona con sus chistes excepcionales típicos de comedia americana capaces de deleitar a toda la familia. Claro que hay unas cuantas escenillas violentas, pero nada totalmente gráfico tipo El Escuadrón Suicida, la anterior película DC de Gunn.

Sinceramente, Superman ha venido al rescate de DC y, sin lugar a duda, ha cumplido su misión con éxito, ya que la taquilla indica que Warner Bros. no tendrá que perder la exitosa franquicia de superhéroes de la que son dueños y venderla a otro estudio así como hicieron con las películas de LEGO. No solo eso, pero también nos ha traído un Superman brillante y confortable que hace falta con urgencia en la actualidad, justo en momentos como ahora donde, como Gunn dice, muchos creen que la amabilidad y el respeto están pasados de moda, cuando estos valores siempre son necesarios. Si bien les diría que hay dos escenas poscréditos para terminar el review, la verdad es que, si bien las hay, voy mencionándolas aquí porque no son de importancia, pero de por sí la cinta está plagada de "ganchos" para futuras películas. Ya por algo Gunn y Safran optaron por elegir esta película como el punto de partida formal para el Universo DC, con próximas películas como Supergirl, Clayface, La Autoridad, La Cosa del Pantano, Sargento Rock, entre otras, ya desarrollándose para entretenernos próximamente. ¡Que Gunn y Safran sean los Kevin Feige de DC, se ha dicho!

Comments

Popular posts from this blog