Review: Cómo Entrenar a tu Dragón…
¿Qué tal, queridos lectores? ¿Ansiosos de volver a los cines al igual que nosotros? ¡Vuelen a los más cercanos! Con esa sugerencia, ¿adivinan a qué película nos vamos ha referir en este review? Pues antes de decirles, resulta que nosotros creíamos que la nostalgia es un sentimiento que se forma con el pasar de al menos una década, pero vemos que no es así, porque no ha pasado si quiera una década desde la fundación de El Recoveco del Geek para poder ver esta cinta que se trata del remake live-action de la primera entrega de una franquicia cuya tercera película fue protagonista de uno de los primeros reviews que hicimos en el blog. ¿Ya adivinaron de cuál hablamos? ¡Pues precisamente de Cómo Entrenar a tu Dragón, el remake live-action del clásico animado homónimo de Dean DeBlois y Chris Sanders basado en los libros de Cressida Cowell estrenado en 2010 que estableció estableció la popular franquicia de Dragones DreamWorks, volviéndola otra más del montón de mundos fantásticos que han creado los rivales de Disney como Shrek, Madagascar, Kung Fu Panda, etc.! Tras ver los resultados mixtos de los experimentos de su rival en adaptar sus clásicos animados al live-action, DreamWorks Animation optó por hacer lo mismo y decidió lanzarse a ese terreno mediante una adaptación de Cómo Entrenar a tu Dragón, aunque a diferencia de Disney optó por dejárselo a cargo a alguien que estuvo involucrado en la cinta original (siendo este DeBlois) y justo, trayendo a Chimuelo de vuelta a los cines justo al mismo tiempo que Sanders vuelve como Stitch (personaje que DeBlois y él llevaron a la gran pantalla para Disney en 2002) en el remake live-action de Lilo & Stitch para Disney, compitiendo con su colega a ver qué criatura CGI conquista a la audiencia antes de este julio lleno de blockbusters. ¿DreamWorks venció a Disney tomando en cuenta que ese remake de Disney funcionó? Qué podemos decir...
Para empezar, para ser un remake live-action dirigido por un cineasta que ni quería realizarlo para empezar, ya que Dean DeBlois ha sido citado habiendo dicho que se negó a su realización pero enfrentándose al hecho que se realizaría con o sin su aprobación por lo cual decidió involucrarse para que al menos fuese elaborado "correctamente", Cómo Entrenar a tu Dragón es una fiel adaptación "escena por escena" de la cinta original, incluyendo toda su emoción y todo su espíritu. ¿Es esto algo malo? Quizás los puristas dirán que sí y los que piden "material original" de parte de Hollywood dirán que no, pero lo que hace que esta adaptación se distinga del filme animado es incluir escenas, tramas y chistes (al mismo tiempo que se suprimen algunos otros) que la original no incluye para sostenerse en pie por sí sola y darle una especie de "nueva vida" a los personajes, evitando que sean idénticos a como ya los conocíamos. En resumidas cuentas, esto no se trata de un remake idéntico 100% como la Psicósis de Gus Van Sant. Quizás podría haber sido más interesante haber incluido más elementos de los libros originales de Cressida Cowell para distinguirse aún más, pero tal vez Cowell tenga razón que DeBlois y Sanders adaptaron sus libros de una forma cinematográfica que no su obra literaria no podía adaptarse al pie de la letra. La animación CGI consigue que los dragones nos sorprendan en el estilo 3D al igual que en el 2D y las actuaciones del elenco nos ayudan a la perfección a conectar con los Vikingos, en especial Mason Thames y Nico Parker como los protagonistas más las participaciones estelares de Gabriel Howell, Julian Dennison, Bronwyn James, Harry Trevaldwyn, Peter Serafinowicz, Nick Frost y en especial Gerald Butler retomando su papel de la versión animada, marcando cierto sentimo de familiaridad que conecta ambas versiones y, como dije, crea cierta sensación de nostalgia que conecta y presenta dos versiones distinta de la misma historia.
Al igual que el más reciente remake live-action de Disney, parece que DreamWorks apostó bien por el suyo, ya que ya han anunciado una secuela para el de Cómo Entrenar a tu Dragón también a cargo de DeBlois y parece que planean más de sus otras obras. Sinceramente, no sabemos sí eso sea una buena idea, pero veamos qué tal, siempre y cuando no le apliquen ese tratamiento a Shrek (sí, ¡lo decimos en vista a los rumores de que Shrek 5 llevará a Shrek y Burro al mundo real!). El filme es una aventura perfecta para toda la familia, un viaje de vuelta a la infancia para cualquier miembro de la audiencia que quizás fue a ver el filme original cuando salió en el 2010 y ahora puede llevar a ver a sus hijos y un tranquilo respiro antes de prepararse para este julio que verá de vuelta al Hombre de Acero, a los Pitufos, al Pescador Mortífero y al Cuarteto Familia Súperpoderoso. ¿Serán obstáculos para Chimuelo e Hipo? Quizás, pero si quieren ayudarlos a vencerlos, ¡vuelen a las salas de cine más cercanas!
Comments
Post a Comment