Review: Blanca Nieves…
Algún día, El Recoveco del Geek volverá... tal vez con un review que publicar.... ¿qué tal, queridos lectores? Tras un mes de inactividad dado que nuestro redactor en jefe estuvo de vacaciones en la lejana Europa, volvemos tras que este se tomó el tiempo de ver una cinta cual le fue recordada durante el viaje por toda la publicidad, irónicamente en el continente donde se ambienta esta clásica historia. Una bien definida por The Walt Disney Company en su canon animado, dado que fue el primer cuento de hadas que adaptaron. ¿Ya saben de qué película hablamos, damas y caballeros? ¡Correcto! De Blanca Nieves, el remake live-action de Blanca Nieves y los Siete Enanitos, la primera película animada a color y sonido de la historia, la cual revolucionó la industria de la animación como la obra maestra que puso en el mapa a Walt Disney y su equipo como el conglomerado corporativo que es Disney hoy en día. Como siempre, siendo esta otra "reinvención" en real de un clásico de la animación, nos encontramos ante el clásico debate de "los remakes reflejan la falta de originalidad" o de sí "el remake hace justicia o no al original". ¿Estas preguntas son ciertas respecto a Blanca Nieves? Lástima que no tengan un Espejo Mágico para consultarles sus inquietudes como la Reina Malvada, pero descuiden, para cualquier cosa geek, este recoveco está para servirles, queridos lectores.
Recordemos que al ser el primer largometraje animado con diálogo de la historia, Blanca Nieves y los Siete Enanitos careció de muchas cosas que proyectos subsiguientes incluyeron. Por dicha razón, como muchos otros remakes live-action que han precedido a este, no sorprende que Marc Webb haya adaptado en Blanca Nieves algunos conceptos que Walt Disney consideró para su clásico animado pero no pudo adaptar por los problemas técnicos de los años treintas. Precisamente por esto, algo importante el clásico original tal vez carecía un poco era una narrativa más fuerte, cual el remake es capaz de fortalecer incluyendo material que la cinta original no incluyó ni pensó incluir mediante el guión de Greta Gerwig que incluye algo de "worldbuilding", explora nuevas dinámicas con los personajes clásicos, nos da nuevos trasfondos sobre personajes de los cuáles apenas sabíamos en el original e incluso añade personajes nuevos que enriquecen la trama de esta nueva versión y la hacen distinguirse un poco de la cinta original, ya sea añadiendo subtramas originales o nuevas canciones con coreografías entretenidas y cantos llamativos. No obstante, estos interfieren al momento de recrear algunas de las escenas más icónicas del filme original, lo cual personalmente hacen sentir inferiores estos momentos por quitarles un poco el sentimiento que evocaban en la versión animada. Los diseños de algunos trajes también difieren un poco, pero como no todos los diseños animados se trasladan bien en live-action, estos cambios son bastante fáciles de ignorar. Los efectos especiales de la cinta también pueden llamar la atención quizás no de la mejor manera en cuanto los Siete Enanos se refiere, ya que se tomaron unas decisiones algo cuestionables de casi no reclutar actores enanos para los papeles salvo por Martin Klebba, pero el espíritu y el humor de la cinta original, mezclados un poco con el Disney moderno y actual, se sienten a través de esta. Las actuaciones de Andrew Burnap y Gal Gadot son regulares y decentes, pero no hay lugar a dudas de que Rachel Zegler, pese las controversias que atrajo a la promoción de la película por sus ideas políticas, interpreta a la princesa titular con pasión y emoción, cantando con toda su alma y probando que Steven Spielberg sabía lo que hacía cuando le sugirió a Webb elegir a Zegler para el papel.
Lamentablemente, todas las controversias circulando la promoción de la película en particular las opiniones políticas de Zegler y Gadot más el "hate" hacia la tendencia a los remakes live-action de Disney a sus películas animadas ha causado que esta cinta, como varias de sus predecesoras, no le esté yendo bien con el público, recibiendo un odio desmedido cuando literalmente algunos comentarios de personas involucradas en la producción fueron sacados de contexto para parecer "woke". Es lamentable ver cómo la gente miente hoy en día tan solo para ver a otros caer, pero podemos evitar eso viendo esta cinta apta para toda la familia que, si bien tiene sus altibajos, es lo suficientemente entretenida para pasar la tarde y recordar con qué cuento de los Hermanos Grimm comenzó La Casa del Ratón. Que los "haters" tomen una manzana envenenada, pero vosotros tomen sus alimentos de cine preferidos para disfrutar este musical.
Comments
Post a Comment